Mostrando entradas con la etiqueta Aguja colinegra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguja colinegra. Mostrar todas las entradas

El ibis eremita de León


El 19 de este mes recibí un mensaje de mi amigo José Alberto alertándome de la presencia de un ibis eremita a media hora de León , que subidón!!! Se trata de la 2a vez que este ave se ve en Castilla y León, siendo la anterior un ejemplar sin anillas observado en Ávila.

Este ejemplar había sido liberado en Cádiz en 2016 junto con otros 24 de su especie y, previamente a asentarse en los alrededores del pueblo de Estébanez de la Calzada, ya se había visto en Asturias y Galicia.

Se trata de un ave muy confiada al igual que los ejemplares que habíamos podido observar años atrás en Cádiz y no paraba de atiborrarse de escarabajos y otros insectos que pululaban entre el ganado.

A pesar de ser un ave muy rara, hay que reconocer que es fea hasta decir basta. En algún lugar había leído que el marabú era considerado el ave más fea del mundo; creo que el que afirmó tal cosa es porque no se había topado con un ibis eremita, y no es de extrañar, ya que se trata de un ave al filo de la extinción con una pequeña población en Marruecos y quizás algún ejemplar suelto en Siria.








Otros representantes de la avifauna de los alrededores del pueblo.

Alcaudón común

Alcaudón común

Abejero europeo

Zorzal charlo

Papamoscas gris

El paso limícolas regaló la observación de un correlimos de temminck en la gravera de Zotes el día 20 (foto al final del reportaje) además de lo habitual.


Agujas colinegras y archibebe común

Añadir leyenda

Zampullín común

3 espátulas el día 30 en la laguna de Chozas de Arriba.




Garza real

Aguilucho lagunero

Y en la laguna de Sentiz, además de presenciar las correrías de un visón americano, anotamos 3 agujas colinegras, 1 garceta grande anillada y varios elanios.

Garceta grande y 2 garzas reales junto a un grupo de 9 patos cuchara

Visón americano

Rascón

Garceta grande

Elanio azul


Carricerín común

Lavandera boyera

Correlimos de temminck
Y para finalizar un limícola muy característico del paso postnupcial y uno de mis limis preferidos.

Andarríos bastardo
Un saludo y hasta la próxima

PAJAREANDO POR TIERRAS GALLEGAS 2: Cuellirroja, polar y smith


6/12/2015


El segundo día de nuestro viaje por Coruña estuvimos pajareando por la Costa da Morte, Ponteceso y la playa de Nemiña.

En Ponteceso conseguí bimbar la deseada barnacla cuellirroja y además vimos a la primera gaviota blanca del invierno, una preciosa aunque muy macarra gaviota polar o groenlandesa.

Además, observamos otras especies interesantes como una garceta grande, un archibebe oscuro asociado a un grupito de claros y hasta presenciamos el ataque de un halcón a archibebes claros que a pesar de fracasar revolucionó al grupito de limícolas.

En el transcurso del día tuvimos la suerte de conocer y entablar conversación con Rabuñal Patiño, un pionero de la ornitología española que poseía citas increibles como chorlitejo semipalmeado, eider real, avetoro lentiginoso y que muy amablemente nos habló acerca del lugar y de sus exóticos visitantes como era el caso de la barnacla cuellirroja, no solo para los pajareros locales sino también para los twichters.

Por último, debo añadir que no solo pudimos disfrutar de una serie de aves de gran calidad, sino que lo hicimos además rodeados de un paisaje soberbio.

Gaviota polar



Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Agujas colinegras

Agujas colinegras

Agujas colinegras

Agujas colinegras, gaviota reidora y correlimos común

Agujas colinegras y gaviota reidora

Agujas colinegras, gaviota reidora y correlimos común

Correlimos común

Agujas colinegras

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar
Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

Gaviota polar

A media mañana, nos fuimos a bimbar a Barrilete, el adulto de gaviota argentea americana (Larus Smithsonianus) que acude invierno tras invierno a la misma playa de Muxia. Entre algo más de 6000 gaviotas no pudimos retratar a la deseada ya que ese día las gaviotas parecían incansables y volaban todo el rato de la playa a la piscifactoría y viceversa

Bisbita pratense

Gaviotas

Gaviotas y cormoranes grandes

Garzas reales (concentración de más de 100 ejemplares)

Gavión atlántico

Gaviota sombría anillada

Ya de vuelta en la ría de Ponteceso hicimos una breve sesión fotográfica a la estrella del día, la Branta ruficollis, de un origen incierto pero con grandes posibilidades de ser salvaje ya que su plumaje, vuelo, comportamiento parecían adecuados.


Archibebes claros

Archibebes claros, 1 archibebe oscuro, correlimos tridáctilos y 1 común

Archibebes claros, 1 archibebe oscuro y 1 correlimos tridáctilo

Archibebes claros, 1 archibebe oscuro, correlimos tridáctilos

Archibebes claros y 1 archibebe oscuro

Buitrón

Andarríos chico

Andarríos chico


Archibebe claro

Halcón peregrino

Archibebe común

Martín pescador

Barnacla cuellirroja

Barnacla cuellirroja

Barnacla cuellirroja

Barnacla cuellirroja

Gaviotas reidoras

Barnacla cuellirroja, cercetas comunes y chorlito gris

Barnacla cuellirroja, cercetas comunes y chorlito gris

Barnacla cuellirroja y cercetas comunes

Barnacla cuellirroja y cercetas comunes

Barnacla cuellirroja y cercetas comunes

Barnacla cuellirroja y cercetas comunes

Barnacla cuellirroja y cercetas comunes

Barnacla cuellirroja

Barnacla cuellirroja


Andarríos chico

Andarríos chico

Garceta común