Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota de delaware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota de delaware. Mostrar todas las entradas

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Gaviota cáspica

Pajarear en invierno, a pesar de las bajas temperaturas y las pocas horas de luz, es sin duda gratificante y una de las estaciones preferidas para aquellos birders que les gusta escanear entre cientos de individuos de especies comunes, ya sean gansos o gaviotas, en busca de algo raro.

Hoy voy a tratar gaviotas y ánsares.

A principios de año realicé un corto viaje a San Cipriao junto con José Alberto, Iker y Alberto Benito en busca de la gaviota de thayer (1a para España) que vuelve cada invierno a este hotspot de láridos.

Nada más llegar hicimos 2 self founds (1 gaviota cáspica anillada y 1 gavión hiperbóreo), aunque la cáspica había sido vista en Cariño por Ricado Hevia en Diciembre. Sin embargo, no fue hasta la tarde después de escanear cientos de gaviotas de la playa y la piscifactoría cuando pude localizar la gaviota esquimal (larus thayeri). Vaya bicho! Normal que vengan gavioteros de toda Europa a verla.

Llama la atención, además de sus patas rosa chicle y el iris pálido, la potente "bufanda" moteada que rodea todo el cuello, así como el pico de un amarillo tenue uniforme, solo interrumpido por la mancha gonideal rojiza y limitada a la mandíbula inferior.
Gaviota de thayer

Gaviota argéntea adulta, gavión y sombrías

Gavión hiperbóreo

Gaviota argentea 2 winter

Aquí vemos un detalle de las primarias de la thayer.

Gaviota de thayer

 También pasamos por Ribadeo para que Alberto bimbara havelda y además vimos 3 negrones comunes y 1 serreta mediana.


Haveldas

Serreta mediana

Gaviota de delaware

 En el cantábrico es donde pude ver otro especie de gaviota, la delaware (un bonito 1 invierno) además de muchas gaviotas canas que tambén pude ver por Galicia.

Gaviota de delaware y reidora

Gaviota cana, reidora y cabecinegra

Unas fotos de las esteparias que hay cerca de los Oteros.
Avutarda

Avutarda





Y ahora narrar el fructífero día de gansos en la laguna de Boada. 3 ánsares indios unos 25 ánsares caretos y otro tanto de cariblancas y 1 ansar campestre de la ssp rossicus (diferente al que descubrimos semanas atrás en la Nava). También vimos un halcón tipo calidus (gracias a Miguel Rodriguez por su ayuda en la identificación)
Ánsar común

Espátula

Avutarda


Halcón peregrino tipo calidus

Halcón peregrino tipo calidus

Barnaclas cariblancas
Barnaclas cariblancas y ánsares indios

Ánsares caretos

Ánsares caretos

Ánsar campestre

Un saludo y gracias por visitar el blog

DELAWARE en Gijón

2/01/2016


El pasado Sábado mis padres decidieron ir a Gijón para hacer unas compras en el Decathlon y comer con unos amigos. Por la mañana, aprovechando que había comenzado un fuerte temporal en todo el norte peninsular, me acerqué al Rinconín y a la zona del Piles donde anoté 9 especies de gaviotas diferentes, destacando adultos de gaviota cana y delaware, y varias gaviotas tridactilas que entraban en la bahía para refugiarse del mal tiempo.

La delaware se encontraba en la playa de San Lorenzo junto a centenares de reidoras y alguna cabecinegra, donde suele acudir algún ejemplar todos los años.

La gaviota de delaware (Larus delawarensis), recuerda a la gaviota cana, aunque posee un tamaño más grande y un pico más fuerte, que en los adultos es amarillo y con una gruesa banda transversal negra. Además, los adultos exhiben iris amarillo, color gris claro en el dorso, y una especie de “ventanas” blancas en las puntas de las alas de reducido tamaño.

El área de reproducción abarca sobre todo el oeste y centro de Canadá y áreas próximas de Estados Unidos, aunque se ha extendido mucho hacia el este en los últimos tiempos. En España existían 133 registros homologados hasta 2004, aunque en la actualidad, sin embargo, ya no está en la lista de rarezas.



El vídeo para mejor calidad visualizar en Youtube.

























En Abril del año pasado pude observar un ejemplar de 1 invierno en Coruña, por lo que solo me queda por observar un ejemplar de 2 invierno, para completar todas las edades.