SCOTLAND II: American white-winged scoter in Aberdeen.





3/07/2016

Comenzamos el día en Queen´s view, una zona reconocida por los británicos como una de las más bonitas de UK, paisajísticamente hablando. Además de las fantásticas vistas, observamos un gran grupo de algo más de 400 barnaclas canadienses, varios chochines reclamando y agachadizas comunes criando. Entre los mamíferos observamos varios ciervos y una ardilla roja, especie que se está volviendo cada vez más escasa en este país debido a la proliferación de la ardilla gris introducida desde América.

Barnaclas canadienses

Chochín

Ardilla roja




Ciervo rojo

Por la tarde (y después de visitar un típico castillo escocés) llegamos a los CAIRNGORMS, situados en lo más profundo de los highlands. y siendo las mesetas más altas, frías y nevadas de las Islas Británicas con cinco de las seis montañas más altas de Escocia. Habíamos planeado quedarnos 5 días para explorar estos parajes y sus alrededores.

Nada más llegar nos dirigimos al Loch Garten, un lago rodeado por un bosque de pináceas que asemeja la taiga noruega y donde cría el águila pescadora y porrones osculados. Hicimos un recorrido circular a lo largo de este lago y del Loch Mallachie, observando varios herrerillos capuchinos, un pico picapinos juvenil, un andarríos chico, un papamoscas cerrojillo, varios pinzones vulgares y 2 hembras de piquituerto escocés!!! Las fotos, sin embargo, son pésimas debido a la mala luminosidad de las copas de los pinos que es donde se movían la mayoría de los passeriformes. Los piquituertos los detecté volando y reclamando, y a pesar de que se posaron y aguantaron medio minuto en las copas de los árboles solo conseguí una testimonial (más adelante en el viaje pude observar y fotografiar un macho). Estas aves se caracterizan por su reclamo y tamaños intermedios de cabeza y pico entre un piquituerto común y un lorito.





Pico picapinos

Archibebe común

Herrerillo capuchino

Por último y desde el salón de nuestro cottage vimos 3 liebres variables, que en esta época del año solo conservaban blancos sus pies, 1 corzo, varios faisanes y zorzales charlos.

Liebre variable

4/07/2016

Para este día teníamos previsto acercarnos a Aberdeen, para visitar la ciudad y el Ythan estuary, donde se llegan a congregar varios miles de eíderes comunes. Sin embargo, días antes había saltado la noticia de un negrón aliblanco americano en Murcar GC (a 4 km de Aberdeen) modificando nuestros planes. Nada más y nada menos que la 2º cita para UK (puede que la 1ª, considerando que sea el mismo ejemplar que llegó a este tramo de costa como juvenil en 2011) habiendo pocas más en el resto de Europa.

A las 9:10 llegamos a Abeerden y nos dirigimos a una población llamada Blackdog, desde la cual bajamos a la playa y rápidamente localizamos al negrón aliblanco (Melanitta deglandi deglandi). Sin embargo, lo mejor de ese sitio no era la rareza en si, sino el hecho de que todo el mar (que estaba como una balsa de tranquilo) estaba hasta la bandera de patos marinos, colimbos etc algo impresionante. Balsas de cientos de eideres, grupos de negrones volando de un lado para otro, mientras cientos de ellos permanecían muy cerca de la playa, serretas medianas tumbadas en la arena o buceando junto a eideres, araos, alcas, colimbos chicos... Todo un espéctaculo para un castellano que se alegra si en España ve un negrón común a un km, jeje.

En total observamos:

-3000+ eideres
-1 eider real
-600-800 negrones comunes
-unos 80 negrones especulados
-1 negrón careto
-1 negrón aliblanco americano
-110+ serretas medianas
-unos 10 colimbos chicos
-1 colimbo ártico
-Araos y alcas
-Charranes árticos y patinegros
- 1 buscarla pintoja
-Focas grises

Eideres comunes y la ciudad d Aberdeen

Negrones especulados

Colimbos chicos

Serretas medianas

Negrones especulados

Negrones comunes (en vuelo) y especulados

Negrones comunes

Eideres y gaviotas argénteas
Entre los cientos de eideres que descansaban en la playa localizamos un macho de eider real, que posiblemente fuera el citado días atrás en el Ythan estuary. En mi opinión, el pato más bonito de Europa!
Eideres comunes y real

Eider real

Eideres comunes

Eideres comunes

Casi todos los eideres mudando! Aunque alguno se salvó.
Eideres comunes

Eideres comunes

Eideres comunes

Eideres comunes

Eideres comunes

Negrones comunes

Eideres comunes

Al mediodía, nos dirigimos al Ythan estuary, situado 4 millas al norte de Blackdog. La mayoría de los eideres se habían mudado a la costa de Blackdog y Murcar GC (excepto varias hembras con crías entre las que se encontraba un individuo leucístico) pero disfrutamos de la colonia de charranes árticos y patinegros y de la omnipresencia de focas comunes y grises. Además vimos varios silbones europeos, cucharas y ostreros.

Charranes árticos y eideres

Charranes árticos

Charran ártico

Foca gris

Foca común

Eideres

Charrán patinegro

Charrán ártico

Antes de nuestra visita a la ciudad de Aberdeen paramos en Murcar GC para echar otro vistazo a la bahía. Nos resultó imposible localizar al aliblanco pero vimos 1 1º verano de negrón careto entre un grupo de negrones comunes, y una balsa de 85 serretas medianas, casi todos los machos mudando al plumaje de eclipse.

Negrones comunes

Negrón careto (con el teles se veía mejor jeje)

Serretas medianas (parte de la balsa de 85)

Gaviota cana

Durante el trayecto desde nuestro cottage a Aberdeen y vuelta pudimos observar 23 corzos!! (Record personal) Resultan mucho más confiados y con un pelaje más rojizo que los españoles.
Corzo

Corzo

Ya en el cottage pude observar entre mosquiteros musicales, carboneros, herrerillos y pinzones varios mosquiteros silbadores

Mosquitero silbador


Y ahora por último pondre los cutre-movilscopings que le hice a la megarareza: NEGRÓN ALIBLANCO AMERICANO! Al principio lo localizamos en un grupo de negrones comunes a apenas 100 metros de la costa. Posteriormente, se desplazó con una veintena de negrones especulados y permaneció con ellos durante toda la mañana. Al igual que los especulados no se zambulló en ningún momento permaneciendo dormido a intervalos.

Se trata de un pato marino del norte de Norte America, que durante la época reproductiva se encuentran cerca de las costas y en los ríos, lagos y bosques de la tundra.

Es una subespecie del negrón aliblanco (Melanitta deglandi) o de la alas blancas que se compone del americano (M.d deglandi) y del asiático (M.d stejnegeri).


Y aquí unas notas que hice durante y tras la observación.


























Un saludo y gracias por visitar el blog.

CONTINUARÁ...

ESCOCIA I: Los dominios del gallo lira

5/08/2016


Muy buenas! Hacía tiempo que no publicaba, pero surgió que, a principios de Julio, nos embarcamos en un extraordinario viaje a lo largo y ancho de Escocia, visitando tanto Skye, los Cairgorms (Highlands) como Edimburgh. A lo largo de esta serie de entradas trataré de relatar mi viaje desde el punto de vista ornitológico y de forma que no resulte demasiado pesada.

30/06/2016

Cogimos el ferry en Santander, en dirección Plymouth a las 11 pm, por lo que pasamos todo el Golfo de Vizcaya de noche. A la mañana siguiente pudimos observar alcatraces, unos 10 fúlmares y 3 especies de pardelas: varias pardelas sombrias cerca de la isla francesa de Ouessant y algo más de un centenar de pardelas pichonetas a unas pocas millas de la costa de Devon entre las que localizamos una balear (especie bastante escasa por estos lares).

Alcatraz

Pardelas sombría

Pardela balear

Pardela pichoneta

Pardelas pichonetas

Gavión atlántico

Llegado al bucólico puerto de Plymouth, pusimos rumbo hacia el norte parando cerca de Bristol a pasar la noche. Al día siguiente entramos en Escocia y pasamos el día visitando Stirling.

1/7/2016

Antes de que anocheciera me di una vuelta por los alrededores del hotel para intentar ver alguna especie interesante y además de algún faisán y un corzo vi este conejo melánico.



2/7/2016

Hacía algo más de un mes que los machos de black grouse (gallo lira) habían dejado sus leks primaverales, época en la que se muestran menos recelosos y, según nos contaban los locales, permanecen durante toda la mañana en los cantaderos. Nosotros sin embargo conociámos 2 zonas de gran densidad de estas aves:

-En una planicie denominada Braco Moors (cerca de Crieff). Para llegar a ella hay que tomar la desviación desde la población de Braco a Culloch y entre estas 2 poblaciones, se encuentran los cantaderos.

-En Glen Quaich, cerca de Amulree (Dunkeld). En el pueblo de Amulree, hay que coger una desviación hacia el lago Freuchie señalizada como Glen Quaich. Continuando por una sinuosa carretera durante unas 8 millas se llega a una pequeña meseta donde crecen escobas y brezo, el habitad perfecto para lagópodo escocés y gallo lira.



Llegamos al primer lugar a eso de las 9 y pudimos observar milano real (especie bastante escasa en UK) zarapitos reales, correlimos comunes, una colonia de gaviotas canas, 2 corzos y 1 ciervo. Al cabo de una media hora nos encontramos con un local que nos localizó un macho de gallo lira a unos 50 metros, pero que se escondió entre la alta vegetación antes de que pudiéramos hacerle fotos. Posteriórmente, le oímos reclamar en el mismo sitio pero no volvió a aparecer.

Milano real

Zarapitos reales

De camino a Glen Quaich observamos ostreros, avefrías, archibebes todos ellos criando en los campos muy alejados de cualquier humedal, algo bastante sorprendente para castellanos como nosotros. Llegado al Loch Freuchie observamos un mirlo acuático, gaviotas canas, unos 30 porrones moñudos, varios cientos de barnaclas canadienses y ánsares comunes y 2 ánsares indios.

Mirlo acuático

Ostrero euroasiático

Avefría

Gaviotas cana y reidora
Barnaclas canadienses y porrones moñudos

Ánsares indios

Llegado al altiplano comenzamos a ver los omnipresentes lagópodos escoceses. Muchos grupos familiares, la mayoría de las veces compuestos por los 2 adultos. Estos red grouse se muestran muy confiados (a pesar de que en la zona los cazan) y nos permiten fotografiarlos a escasos metros desde nuestro coche.

Permanecemos 2 o 3 horas en el lugar buscando gallos lira. Aquí no vimos ningún macho pero si varias hembras, incluida 1 con 3 pollos. Además observamos 1 hembra de perdiz pardilla con 2 pollos.

Lagópodo escocés (grupo familiar)

Lagópodo escocés y perdices pardillas

Gallo lira con pollos

Lagópodo escocés

Lagópodo escocés (pollo)

Gallo lira (arriba) y lagópodos escoceses (abajo)

Lagópodo escocés

Finalizamos el día en un nuevo loch y en un pinar centenario, donde vi una hembra de serreta grande volando río arriba.

Un saludo y hasta la próxima.