5/08/2016
Muy buenas! Hacía tiempo que no publicaba, pero surgió que, a principios de Julio, nos embarcamos en un extraordinario viaje a lo largo y ancho de Escocia, visitando tanto Skye, los Cairgorms (Highlands) como Edimburgh. A lo largo de esta serie de entradas trataré de relatar mi viaje desde el punto de vista ornitológico y de forma que no resulte demasiado pesada.
30/06/2016
Cogimos el ferry en Santander, en dirección Plymouth a las 11 pm, por lo que pasamos todo el Golfo de Vizcaya de noche. A la mañana siguiente pudimos observar alcatraces, unos 10 fúlmares y 3 especies de pardelas: varias pardelas sombrias cerca de la isla francesa de Ouessant y algo más de un centenar de pardelas pichonetas a unas pocas millas de la costa de Devon entre las que localizamos una balear (especie bastante escasa por estos lares).
 |
Alcatraz |
 |
Pardelas sombría |
 |
Pardela balear |
 |
Pardela pichoneta |
 |
Pardelas pichonetas |
 |
Gavión atlántico |
Llegado al bucólico puerto de Plymouth, pusimos rumbo hacia el norte parando cerca de Bristol a pasar la noche. Al día siguiente entramos en Escocia y pasamos el día visitando Stirling.
1/7/2016
Antes de que anocheciera me di una vuelta por los alrededores del hotel para intentar ver alguna especie interesante y además de algún faisán y un corzo vi este conejo melánico.
2/7/2016
Hacía algo más de un mes que los machos de
black grouse (gallo lira) habían dejado sus leks primaverales, época en la que se muestran menos recelosos y, según nos contaban los locales, permanecen durante toda la mañana en los cantaderos. Nosotros sin embargo conociámos 2 zonas de gran densidad de estas aves:
-En una planicie denominada Braco Moors (cerca de Crieff). Para llegar a ella hay que tomar la desviación desde la población de Braco a Culloch y entre estas 2 poblaciones, se encuentran los cantaderos.
-En Glen Quaich, cerca de Amulree (Dunkeld). En el pueblo de Amulree, hay que coger una desviación hacia el lago Freuchie señalizada como Glen Quaich. Continuando por una sinuosa carretera durante unas 8 millas se llega a una pequeña meseta donde crecen escobas y brezo, el habitad perfecto para lagópodo escocés y gallo lira.
Llegamos al primer lugar a eso de las 9 y pudimos observar
milano real (especie bastante escasa en UK)
zarapitos reales, correlimos comunes, una colonia de gaviotas canas, 2 corzos y 1 ciervo. Al cabo de una media hora nos encontramos con un local que nos localizó un macho de gallo lira a unos 50 metros, pero que se escondió entre la alta vegetación antes de que pudiéramos hacerle fotos. Posteriórmente, le oímos reclamar en el mismo sitio pero no volvió a aparecer.
 |
Milano real |
 |
Zarapitos reales |
De camino a Glen Quaich observamos
ostreros, avefrías, archibebes todos ellos criando en los campos muy alejados de cualquier humedal, algo bastante sorprendente para castellanos como nosotros. Llegado al Loch Freuchie observamos un
mirlo acuático, gaviotas canas, unos 30 porrones moñudos, varios cientos de barnaclas canadienses y ánsares comunes y 2 ánsares indios.
 |
Mirlo acuático |
 |
Ostrero euroasiático |
 |
Avefría |
 |
Gaviotas cana y reidora |
 |
Barnaclas canadienses y porrones moñudos |
 |
Ánsares indios |
Llegado al altiplano comenzamos a ver los omnipresentes lagópodos escoceses. Muchos grupos familiares, la mayoría de las veces compuestos por los 2 adultos. Estos
red grouse se muestran muy confiados (a pesar de que en la zona los cazan) y nos permiten fotografiarlos a escasos metros desde nuestro coche.
Permanecemos 2 o 3 horas en el lugar buscando
gallos lira. Aquí no vimos ningún macho pero si varias hembras, incluida 1 con 3 pollos. Además observamos 1 hembra de
perdiz pardilla con 2 pollos.
 |
Lagópodo escocés (grupo familiar) |
 |
Lagópodo escocés y perdices pardillas |
 |
Gallo lira con pollos |
 |
Lagópodo escocés |
 |
Lagópodo escocés (pollo) |
 |
Gallo lira (arriba) y lagópodos escoceses (abajo) |
 |
Lagópodo escocés |
Finalizamos el día en un nuevo loch y en un pinar centenario, donde vi una hembra de
serreta grande volando río arriba.
Un saludo y hasta la próxima.
Hola Martín y familia, veo que ya has comenzado a narrarnos las andanzas por Escocia. Me alegro. Estaré muy pendiente de las próximas crónicas. Yo ando todavía con la tediosa tarea de seleccionar las fotos de mis vacaciones, pero inevitablemente tendrá que ser poco a poco.
ResponderEliminarUn saludo para los tres desde tierras salmantinas.
Jesús Nicolás Sánchez
Muchas gracias Jesús. Estaremos nosotros pendientes también de tu "trip report", que seguro que sera muy bueno.
EliminarUn abrazo para ti y tu familia.
Una preciosa entrada, que envidia me das...
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias! La verdad es que Escocia es una zona maravillosa de pajareo para un castellano como yo jeje.
EliminarUn saludo
Magnifico reportaje de tu viaje, especies interesantes y una buena colección. Buen trabajo.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias. Esto solo es una parte jeje espero publicar más cosillas en los próximos días.
EliminarUn abrazo desde León
Qué envidia!!!! Cuantas especies!!! El Lagópodo precioso, lo pillastéis muy bien!!!!
ResponderEliminarEnhorabuena!!!
A ver si un día nos lo enseñáis!!!
La verdad es que el lagópodo escocés es relativamente fácil de ver y nosotros en cada una de las zonas que sabíamos de su existencia vimos decenas de ejemplares.
EliminarQue pasada el Lagópodo!
ResponderEliminarEnhorabuena tio
Gracias!.
EliminarUn saludo
Menudo viajecito, ya tengo ganas de ver el resto de las fotos. El lagópodo de lujo. Un abrazo desde Cantabria.
ResponderEliminarNo te decepcionaré Germán!
EliminarUn abrazo desde león
Desde luego lo pasasteis genial..así da gusto..un abrazo desde Murcia....
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarUn abrazo desde León
Hola Martín.
ResponderEliminarGracias por compartir tu viaje con nosotros, la verdad es que dan ganas de plantarse en Escocia.
Un saludo desde Galicia.
Muchas gracias por tu comentario Rafa!
EliminarLa verdad es que fue un viaje impresionante