Mostrando entradas con la etiqueta Corzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corzo. Mostrar todas las entradas

SCOTLAND III: Ben Macdui



5/7/2016

Amanecemos en el pequeño "cottage" situado en lo más hondo de los higlands. Un valle rodeado por abruptas montañas y densos bosques de pináceas que forman el parque nacional de los CAIRNGORMS. Hacía un buen día escocés, de esos que no hace falta bufanda y que con un buen plumas sobra. El cielo estaba despejado y sorprendentemente se mantuvo así durante la mayor parte de la jornada (a partir de las 4 de la tarde empezó a llover y no paró). Aprovechando este buen día de verano, acometimos la ascensión del 2 pico más alto de toda Gran Bretaña.

El mítico BEN MACDUI.






Cima!!




DATOS DE INTERÉS (Orientativos)

Distancia recorrida:  16,5 kilómetros.
Tiempo ascenso:  2 horas 25 minutos.
Tiempo descenso: 1 hora 45 minutos.
Desnivel:  682 metros.


Pocos excursionistas pueden decir que han subido esta montaña viendo a más de 10 palmos de donde están. Aquí la niebla domina el altiplano más de 300 días al año y por ello este es el sitio que algunas de las joyas de la avifauna escocesa han elegido.

Obviamente, me refiero al chorlito carambolo, la perdiz nival y el esribano nival.

En la cara norte de esta montaña aún se agarran las últimas nieves y es aquí donde detectamos por su reclamo un precioso macho de escribano nival. Más tarde en la cima y alrededores veríamos más individuos con un mínimo de 7 ejemplares al acabar la ascensión. Una cifra sorprendente contando con que menos de 100 parejas se reproducen en toda Escocia.

Escribano nival 

Escribano nival 

Escribano nival 

Escribano nival (joven)

Escribano nival 

Además, pudimos observar un gran grupo de renos, que descienden de aquellos introducidos en 1950 en la meseta del Cairngorm.

Renos

Renos

El Loch Morlich, al pie del Ben Macdui con nada reseñable salvo algunas gaviotas sombrías y canas.Ya en el cottage y desde el salón observamos los movimientos de varias liebres variables, faisanes y corzos.

Corzo

Faisán común macho

Faisán común macho

Faisán común macho

Faisán común hembra

Liebre variable
Un saludo.
CONTINUARÁA...

TRAS LA GRAN NEVADA

28/02/2016

Ha transcurrido un año desde el letal invierno que diezmó las poblaciones de ciervos.

Lo que el invierno pasado era un campo de cadáveres, ahora (el pasado fin de semana), estaba repleto de grandes grupos de hembras (incluido uno de 26) y machos poderosos que se movían con energía por las laderas nevadas. La  selección natural retuvo con vida a los ciervos más fuertes y por ello es muy probable que este año muchos sobrevivan a la temporada de las nieves, incluso las crías del año que se las veía sanas y lustrosas.

En unas pocas temporadas, esperemos que ya no se note el 30% de ciervos que perecieron hace un año y podamos seguir disfrutando de estos recios cérvidos que aguantan el frío en su querido Riaño, mientras el resto de los animales hibernan o se refugian en zonas más sureñas.








Jabalí

Jabalí





Hembra de cabra montés





Cigüeña blanca

Zorzal charlo

Busardo ratonero

Cuervos

Camachuelo

Buitre leonado

Buitre leonado

Buitres leonados









Corzos (a la vuelta, en Almanza)
Un saludo y gracias por pasaros por este espacio!!