2/01/2017
¿Que mejor forma de empezar el año que anotando un par de bimbos en buena compañía? Los días 2 y 3 de Enero, animado por Daniel Saldaña, decidí pasar un par de días pajareando por algunos de los mejores enclaves de Cantabria en esta época del año.
El día 2 quedé con Alberto Benito en las marismas Blancas, donde dormitaba la hembra de porrón bastardo.
Desde allí, nos fuimos hasta la ensenada de San Bartolomé, para intentar observar a la hembra de negrón especulado que está invernando este año en la ría. Anotamos ánades silbones, rabudos, frisos, 1 garceta grande, un pequeño grupo de zarapitos reales y los omnipresentes zampulines cuellinegros y somormujos lavancos.
 |
Silbones europeos |
 |
Garcetas comunes |
Como aún teníamos tiempo, hicimos una visita rápida a la Junquera (muy buena para limícolas) y a la dársena de Raos, donde vimos una decena de ostreros. En el primer sitio además de limícolas, localizamos 19 barnaclas carinegras (una de las mayores concentraciones para la bahía).
 |
Limícolas. En orden de abundancia vimos correlimos comunes, chorlitos grises, zarapitos reales, agujas colinegras, ostreros, correlimos tridáctilos, chorlitos dorados europeos y zarapito trinador. |
 |
Chorlitos dorados europeos (en 1ª línea) |
 |
Barnaclas carinegras |
 |
Gaviota reidora |
En Ajo nos encontramos con Daniel Saldaña, Rubén y Richard y no tardamos en localizar los bisbitas de Richard (1º bimbo del día) que desde hace unos años invernan con regularidad en este cabo. Las localizamos por su característico canto muy similar al de un gorrión y a pesar de tener fama de escurridizas se dejaron acercar bastante. Otras aves observadas fueron un grupo de 16 chorlitos dorados y el incesante paso de alcatraces frente a la costa.
 |
Chorlitos dorados europeos |
 |
Bisbita de Richard |
 |
Bisbita de Richard |
 |
Bisbita de Richard |
 |
Bisbita de Richard |
 |
Bisbita de Richard |
 |
Bisbita de Richard |
Antes de comer fuimos a la ría de Ajo tratando de relocalizar alguna de las gaviotas cáspicas que había descubierto Guillermo Rodríguez días atrás. Las cachinnans no aparecieron pero vimos 3 gaviotas argénteas (2 de 1w y una de 2w) y 2 gaviotas canas.
En estas fotos se puede apreciar la cantidad de gaviotas que había.
 |
Gaviotas canas |
 |
Gaviota cana |
 |
Gaviota cana |
El resto de la tarde lo pasamos en las praderías de Langre. Nuestro objetivo estaba claro: los 6 escribanos lapones que se mueven entre las alondras de la zona. El hecho de que se asocien a estos aláudidos hace que se vuelvan más esquivos a diferencia de los que aparecen en Galicia o Asturias. Después de un par de horas, pudimos localizar un ejemplar, posiblemente 2, que solo me dejaron hacerles fotos en vuelo. Segundo bimbo del día!!
 |
Chorlito dorado europeo |
 |
Chorlito dorado europeo |
 |
Chorlito dorado europeo |
 |
Escribano lapón |
 |
Escribano lapón |
 |
Escribano lapón (el del medio, y el de arriba?) |
 |
Foto de Rubén |
Nos despedimos de Alberto y fuimos a Santoña, donde dormiríamos en el albergue La Bilbaína, Allí conocimos a Javier Barona, ornitólogo valenciano, con quien pasaríamos el día siguiente.
Parte de la mañana siguiente la pasamos viendo todas esas especies que hacen las delicias de un pajarero de tierra adentro: alcas, colimbos grandes, cormoranes moñudos, gaviones atlánticos, serretas medianas...Entre ellas, la estrella era el colimbo ártico, un ejemplar muy confiado de una especie que no todos los años se deja ver por Cantabria. Este individuo lo localicé junto al team birdingleon el día 23 de Diciembre desde el puntal de Laredo nadando en dirección Santoña.
 |
Colimbo grande |
 |
Colimbo grande |
 |
Serretas medianas y garcillas bueyeras |
 |
Cormorane moñudo (centro) |
 |
Cormorane moñudo (centro) |
 |
Alca |
 |
Colimbo ártico |
 |
Alca |
 |
Colimbo ártico |
 |
Colimbo ártico |
 |
Colimbo ártico |
 |
Colimbo ártico |
Después nos fuimos hasta Carasa para ver a la pareja de cisnes cantores que lleva invernando aquí desde 2014. Esta vez estaban acompañados de un ánsar común. Además pude observar fugazmente un bisbita costero.
 |
Pinzón vulgar |
 |
Cisne cantor |
 |
Lavandera enlutada |
 |
Bisbita costero |
 |
Bisbita costero |
Y a las 12 cogeríamos el barco dirigido por Alejandro García para ver aves por las marismas, pero eso ya será otra entrada.
Un saludo y gracias por visitar el blog.
Te lo debiste pasar bomba, o mejor dicho bimbo jaja, menuda variedad, son de esos días que hacen afición.
ResponderEliminarSin duda jeje fue un día esplendido en los que las especies objetivo acaban siendo lo de menos entre tanta variedad y cantidad. Un saludo!
EliminarNo se puede aprovechar más el día...impresionante. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias. Santoña nunca defrauda! Un abrazo
EliminarMuy bonita entrada Martín, los lapones son súper esquivos y difíciles de localizar, a pesar de eso les conseguiste fotografiar bastante bien, enhorabuena, también muy guapas las fotos del colimbo ártico.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias. Los lapones nos llevaron lo suyo verlos pero, sin duda, mereció la pena. Un saludo!
EliminarBrutal el Colimbo ártico. El año pasado estuve por el cantábrico en invierno y se me escapó. Habrá que volver a intentarlo jaja
ResponderEliminarMuchas gracias José! El año pasado creo recordar que no se vio ninguno, pero todo es mirar; El de este año lo descubrí yo!
Eliminar