Mostrando entradas con la etiqueta Agujeta escolopácea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agujeta escolopácea. Mostrar todas las entradas

AGUJETA ESCOLOPÁCEA 2ª cita para CYL


La tarde del viernes fue sin duda una de las mejores jornadas de pajareo que he vivido en León. Habiendo bimbado una preciosa lavandera boyera inglesa de la subespecie flavissima y visto 4 cercetas carretonas en la laguna de Grulleros no podía pensar lo que me esperaba en la gravera de Santas Martas. Descubrí, a eso de las 5 de la tarde, junto a Jose Alberto nada menos que una agujeta escolopácea: 1ª cita para León y 2ª para Castilla y León!!!

Estuvimos casi 4 horas viéndola para documentarla perfectamente y regresamos también sábado y domingo junto a pajareros de Madrid, Zamora y León.










Se mueve entre las graveras y una pequeña laguna cercana. Una vez incluso reclamó y esto junto a otras características (pico largo, tamaño de la ceja...) ayudó a que nos decantáramos por una escolopácea en vez de su más raro pariente, la agujeta gris.





Incluyo la lista de las demás aves observadas esa tarde:

Grulleros:
-1 lavandera boyera inglesa (ssp flavissima)
-4 cercetas carretonas (en las graveras de la autovía)
-1 ánade friso
-2 chorlitejos chicos
-1 abubilla
-2 parejas de aguiluchos laguneros
-5 agujas colinegras
-2 gaviotas reidoras (adulto y 1ºw)
-Cigüeñuelas
-Collalbas grises
-5 agachadizas comunes

Santas Martas:
-2 correlimos comunes
-1 agachadiza común
-3 crialos
-Aguiluchos laguneros (1 melánico)
-5 ánades frisos
-Cercetas comunes
-Patos cuchara
-Cigüeñuelas
-Avefrías


Aguilucho lagunero melánico

Aguilucho lagunero melánico

Aguilucho lagunero melánico

Aguilucho lagunero melánico

Crialo

Abubilla

Agachadiza común

Cerceta carretona

Cerceta carretona

Cerceta carretona

Calandria

Lavandera boyera inglesa

Y eso es todo, a por el siguiente objetivo!! Un saludo y gracias por visitar el blog

GALICIAAAAA 2: Agujeta escolpácea y Gaviota de bonaparte

30/01/2016
Agujeta escolopácea
Comenzamos el día en Muros, con la grata observación de 2 gaviotas enanas, de las que poseo un video muy malo ya que apenas había luz, y un alca.

De camino a la piscifactoría de Lira paramos en una playa a fotografiar un grupito de ostreros y también en la Lagoa de Louro donde anotamos cientos de ánades frisos, 1 aguilucho lagunero, 1 garceta grande y varias cercetas

Ostreros

Gaviotas patiamarillas

Ostreros


Ánades frisos

Ánades frisos

Ya en Lira observamos fugazmente la gaviota de Bonaparte de 1º invierno entre el incansable grupo de reidoras que se alimentaba en la salida del tubo de la piscifactoría, donde también se alimentaban alguna especie de pequeño tiburón. A la Philadelfia solo pudimos tirarle unas fotos y desapareció. Además anotamos ostreros, cabecinegras y cormoranes moñudos y grandes, incluido 1 adulto con un plumaje de gala de la subespecie sinensis.


Cormorán moñudo y grandes (adulto de sinensis)

Pez?

Gaviota de Bonaparte

Gaviotas cabecinegras

Cormoranes grandes

Ostreros y gaviotas patiamarillas
Después, nos desplazamos hasta la playa de Carnota para bimbar la agujeta escolopácea.

Las agujetas (género Limnodromus) son limícolas de aspecto intermedio entre las agachadizas (género Gallinago) y las agujas (género Limosa), y cuentan con dos especies americanas que llegan como divagantes a Europa: la agujeta gris (L. griseus) y la escolopácea.

La agujeta gris y la escolopácea se consideraron una misma especie hasta 1951, y los criterios para diferenciarlas en el campo no se conocieron bien hasta los años ochenta, de manera que muchas de las citas europeas resultan confusas. En la actualidad parece que en su gran mayoría corresponden a la agujeta escolopácea, pese a que es la que tiene un área de reproducción más alejada de Europa. Buena parte de dichas citas se refieren a las islas Británicas y a aves del año observadas durante el otoño.


Además, anotamos lo siguiente:
-Aguja colipinta(1)
-Aguja colinegra
-Zarapito real
-Zarapito trinador
-Archibebe claro
-Archibebe común
-Corrlimos común
-Correlimos menudo
-Correlimos tridáctilo
-Correlimos gordo(2)
-Garceta grande(4)
-Chorlito gris





Garceta grande


2 correlimos gordos (en el medio, junto a chorlitos grises)

Gavión atlántico

Garceta grande

Cormoranes grandes

Gaviotas reidoras y patiamarillas

Aguja colipinta

Agujeta escolopácea

Agujeta escolopácea

Agujeta escolopácea
Un saludo y gracias por visitar el bog