El 19 de este mes recibí un mensaje de mi amigo José Alberto alertándome de la presencia de un ibis eremita a media hora de León , que subidón!!! Se trata de la 2a vez que este ave se ve en Castilla y León, siendo la anterior un ejemplar sin anillas observado en Ávila.
Este ejemplar había sido liberado en Cádiz en 2016 junto con otros 24 de su especie y, previamente a asentarse en los alrededores del pueblo de Estébanez de la Calzada, ya se había visto en Asturias y Galicia.
Se trata de un ave muy confiada al igual que los ejemplares que habíamos podido observar años atrás en Cádiz y no paraba de atiborrarse de escarabajos y otros insectos que pululaban entre el ganado.
A pesar de ser un ave muy rara, hay que reconocer que es fea hasta decir basta. En algún lugar había leído que el marabú era considerado el ave más fea del mundo; creo que el que afirmó tal cosa es porque no se había topado con un ibis eremita, y no es de extrañar, ya que se trata de un ave al filo de la extinción con una pequeña población en Marruecos y quizás algún ejemplar suelto en Siria.
Otros representantes de la avifauna de los alrededores del pueblo.
Alcaudón común
Alcaudón común
Abejero europeo
Zorzal charlo
Papamoscas gris
El paso limícolas regaló la observación de un correlimos de temminck en la gravera de Zotes el día 20 (foto al final del reportaje) además de lo habitual.
Agujas colinegras y archibebe común
Añadir leyenda
Zampullín común
3 espátulas el día 30 en la laguna de Chozas de Arriba.
Garza real
Aguilucho lagunero
Y en la laguna de Sentiz, además de presenciar las correrías de un visón americano, anotamos 3 agujas colinegras, 1 garceta grande anillada y varios elanios.
Garceta grande y 2 garzas reales junto a un grupo de 9 patos cuchara
Visón americano
Rascón
Garceta grande
Elanio azul
Carricerín común
Lavandera boyera
Correlimos de temminck
Y para finalizar un limícola muy característico del paso postnupcial y uno de mis limis preferidos.
El pasado finde presenciamos de nuevo un fuerte incremento en el número de lavanderas boyeras. En Grulleros, además de las Motacilla flava iberiae residentes observamos varios ejemplares de la subespecie flava de centro-Europa y al menos 2 de la subespecie inglesa, Motacilla flava flavissima, la más bella de todas ellas. Según tengo entendido a finales de abril y principios de mayo es la época más favorable para encontrar thumbergui de Escandinavia, que, de media, migra más tarde que sus primas más sureñas.
Lavandera boyera flavissima
Lavandera boyera flavissima
Lavandera boyera flava
Lavandera boyera flava
El paso de limícolas, fumareles etc está siendo muy interesante pero esos los recopilaré en una entrada-resumen que haga más adelante. A parte de los migrantes, hay 2 parejas de somormujos, las primeras polladas de focha, azulón y avefría.
Somormujo lavanco
Fochas con crías
Huevos de avefría (la foto está tomada desde el coche ya que el nido está situado muy cerca de la pista, sin causar ninguna molestia)
Y como os decía, además de la canastera que localicé la semana pasada, avisté otro individuo diferente el domingo (24/04). Aquí un vídeo de los dos ejemplares juntos.
Ese día pude disfrutar de la compañía de los de siempre (Jose Alberto e Iker), Alberto Benito y conocí a Javier Aizcorbe.
Alcaudón común
Bisbita alpino (colicorto)
Crialos
En los Oteros, una terrera y un zorro sarnoso con una pinta horrible!
Zorro rojo sarnoso
Terrera común
Aviones zapadores y golondrina
En estas últimas semanas he visitado la laguna de Chozas un par de veces, destacando:
-1 espátula
-1 correlimos común
-1 fumarel cariblanco
-2 fumareles comunes
-2 parejas de somormujos lavancos
-1 zampullín cuellinegro
-5 garcetas grandes ( en plumaje nupcial, es decir, con el pico negro)
-15 garcillas bueyeras
-1 porrón común
-1 porrón moñudo
Garcetas grandes
Fumarel cariblanco
Porrón común y zampullín cuellinegro
Espátula
Correlimos común
Y por último 2 fotos del día que subimos a intentar ver mirlos capiblancos. Fue una mañana muy lluviosa en la que después de observar bisbitas alpinos, perdices pardillas, tarabillas norteñas... logramos ver 2 mirlos capiblancos (los 2 machos). Las fotos fueron una vergüenza así que incluyo una del team birdingleon, que muy amablemente me las han prestado para ilustrar esta entrada.